IGLESIA
Cuenta la tradición que un Apóstol de Antioquia llevó a Madrid una imagen de la Virgen, a la que erigió una modesta ermita en los arrabales de la parte baja de la población, en unos campos sembrados de esparto (atochales), tomando de aquí el nombre de: Nuestra Señora de los Atochales o de Atocha. Don Flavio Modesto Egüez y Sánchez, fue el fundador de Atocha juntamente con el Seminario denominado de Santo Toribio; suponemos que por el año de 1860.
En 1873, la finca de Atocha urbaniza el señor Egüez Sánchez, con plaza e Iglesia. Prontamente, en 1878 alcanza la categoría de parroquia Civil.
En 1879, tenemos como párroco al Dr. José Mariano Romero, luego el Dr. Antonio Iglesias logró al fin la separación de las dos parroquias Pinllo y Atocha de orden del Ilustrísimo señor Arzobispo González Suárez.
En 1873, la finca de Atocha urbaniza el señor Egüez Sánchez, con plaza e Iglesia. Prontamente, en 1878 alcanza la categoría de parroquia Civil.
En 1879, tenemos como párroco al Dr. José Mariano Romero, luego el Dr. Antonio Iglesias logró al fin la separación de las dos parroquias Pinllo y Atocha de orden del Ilustrísimo señor Arzobispo González Suárez.
Está parroquia es muy importante ya que fue una de las primeras parroquias de Ambato y durante muchos años estuvo atravesada por el ferrocarril que iba hacia Quito
ResponderEliminarmuy buen trabajo, interesante
ResponderEliminarMe parece muy interesante la información impartida de la Parroquia de Atocha y de los lugares que podemos visitar.
ResponderEliminarInteresante saber lo que posee nuestra ciudad
ResponderEliminarbuen trabajo!!
ResponderEliminarMe parece muy excelente que se fomente la cultura y la gastronomia de los barrios de AMBATO mis felicidades
ResponderEliminarme parece muy interesante que se fomente la cultura ambateña ya que es esencial para rescatar las tradiciones
ResponderEliminar